eCommerce
El comercio electrónico ha crecido de forma exponencial en los últimos, los expertos predicen que el negocio que no tenga su tienda en línea, va a desaparecer en un futuro no muy lejano.
Si estás pensando en montar un e-commerce, estudias marketing o lo que sea, aquí encontrarás toda la información que necesites sobre las tiendas Online.
eCommerce ¿Qué es?
La etimología de e-Commerce proviene de una abreviatura en el inglés de «Electronic Commerce«, que al castellano es Comercio Electrónico.
Si buscas una definición de e-Commerce sería:
Cualquier tipo de venta o distribución de Productos o Servicios a través de Internet.
Aunque por lo general se entiende que un e-Commerce es exclusivamente una página web que vende productos, un negocio de ecommerce no necesita de forma prescindible una web.
Puedes montar fácilmente un negocio de comercio electrónico de éxito usando simplemente Redes Sociales y canales de venta como Apps de Mensajería Instantánea como WhatsApp o Telegram. Si entiendes los principios de la creación de un negocio digital, no necesitarás un sitio web… Al menos en las primeras etapas.
Ventajas y Desventajas del Comercio electrónico
Cómo todo, no existe el negocio perfecto, es verdad que el comercio electrónico nos brinda oportunidades que antes era impensable para negocios pequeños, pero también tiene sus puntos negativos que, aquellos que encuentren la solución a estos problemas, pueden dominar el mercado o su sector rápidamente.
Ventajas del Comercio electrónico
- Mejor optimización: La principal ventaja es la que tiene todo tipo de negocio digital: Mejor recolección de datos para mejorar todo el proceso de venta. Si sabes como leer las métricas que se te presenten en tu tienda en línea, podrás tomar mejores decisiones y priorizar tareas en tus estrategias de venta.
- Reducción de costos: Al no necesitar un local, empleados y todo lo que conlleva un negocio físico, puedes distribuir mejor tus recursos a otras labores que te pueden traer un mejor retorno, como por ejemplo, tu marketing digital.
- Globalización: Al no necesitar un local físico y al fácil acceso a métodos de envió y el acostumbrarse a el pago del mismo te permite expandir fácilmente tu negocio de manera regional, o si es un comercio electrónico de servicios, expandirse internacionalmente.
Desventajas del Comercio Electrónico
- Alta competencia: Precisamente la facilidad y economía que produce un negocio digital ha provocado que Internet se haya llenado de comercios por todos lados, a veces siendo difícil competir en sectores grandes o teniendo que romper la barrera de entrada compitiendo por precio, reduciendo los márgenes de ganancia.
- Barreras de entrada difíciles de romper: Además del precio, en los comercios de productos, empresas como Amazon o Mercado Libre han dificultado la competencia por su fuerte presencia de marca y sus envíos gratis el mismo dia o al día siguiente, los convierte en rivales fuertes y esos beneficios difíciles de competir.
Tipos de e-commerce
Los modelos de negocio de los comercios electrónico son diversos y van naciendo más y se dividen en diferentes tipos:
- Según el producto que ofertan: Puedes establecer un Comercio Electrónico de venta de productos físicos o digitales o de Servicios físicos o digitales.
- Según el tipo de cliente: Pueden ser comercios de modelos como el B2B, B2C, C2B o C2C.
- Según el modelo de logística: Igualmente un comercio electrónico puede ser rentable siendo simplemente intermediario como el caso del Dropshipping o los Marketplace como Amazon o Mercado Libre. También en la venta de productos físicos, sí es un negocio mayorista, minorista, si tendras el producto físico y te encargarás tú de su distribución o será un negocio Full Fillment, donde otra empresa se encargará del almacenamiento y envió de los productos.


Qué es el Dropshipping
El Dropshipping es un modelo de negocio que se popularizó por su facilidad y economía de logística, debido a que el negocio solo se encarga de promover la venta del producto funcionando de su promoción y venta, mientras que el producto es almacenado y enviado directamente por el fabricante.
En su modelo tradicional se realizaba con productos importados desde China de sitios como Alibaba o Aliexpress, sin embargo, por sus altos tiempos de envió y la popularización del servicio Prime de Amazon, este modelo de Dropshipping perdió interés.
Actualmente puede ser más interesante hacer Dropshipping entre plataformas, apostando más por el volumen o buscando fabricantes y proveedores regionales y realizar el envió de forma Nacional.
Diferencias entre Dropshipping y Comercio Electrónico
El Dropshipping es una modalidad de comercio electrónico. Pero de manera convencional se suele diferenciar como: Mientras que el Dropshipping solo sirves de intermediario, en el e-Commerce tradicional, debes comprar, almacenar y enviar tu los productos.
Plataformas de e-Commerce
Si estás pensando en montar tu e-Commerce de Productos físicos puedes hacerlo en:
- Redes Sociales: Actualmente plataformas como Instagram, Facebook, incluso WhatsApp, te permiten tener pequeñas tiendas o mostrar catálogos, para facilitar la promoción de tus productos.
- MarketPlace: También puedes optar por usar plataformas como Mercado Libre o Amazon.
- Plataformas Web: También puedes comenzar a lo grande montando tu tienda en línea con plataformas como Wix, Shopify, Prestashop, Magento o WordPress gracias a su plug-in Woocommerce.
Si por otro lado quieres ofrecer tus servicios como Freelancer, podemos recomendarte: Fiverr o Workana.
Cursos de e-Commerce
Si deseas emprender tu e-Commerce, sabes que siempre estar lo mejor capacitado posible (Sin llegar a la paralisis por analisis) puede ayudarte a emprender con éxito, por eso necesitas tomar algunos cursos tales como:
- Curso de Como crear una tienda en línea.
- Curso de Marketing para eCommerce.
- Curso de Facebook Ads para eCommerce.
- Curso de Google Ads para eCommerce.
- Curso de SEO para eCommerce.
O comenzar con Cursos de eCommerce gratis que puedes encontrar en sitios como Google Activate, Capacitate para el empleo o YouTube. También te recomendamos estar al pendiente de los Platzi Days, para tomar la mayor cantidad de cursos de ecommerce que puedas de forma gratuita.